El Comisionado reconoció que el sistema de receta actual necesita cambiar para mejorar el acceso a medicamentos esenciales para el dolor de los pacientes bajo asistencia por cuidados paliativos.
Quienes abogan a favor de estas medidas dicen que esto es solamente el comienzo de un largo camino hacia la mejora de la accesibilidad a opioides, pero más allá de largo, es un paso importante en la dirección correcta.
El tema de la educación de los profesionales médicos en la prescripción de opioides tendrá que ser necesariamente abordado, ya que muchos médicos jamás han recetado estos medicamentos debido a lo complicado que es este proceso.
Sin embargo, si está bien diseñado, el nuevo sistema podría eliminar importantes barreras para la prescripción de opioides en el país.
Actualmente, los médicos están obligados a emitir una etiqueta con código de barras único, con cada receta que realizan. Estas etiquetas están disponibles únicamente en las capitales de estado y deben ser recogidas por el médico en persona. Esto da lugar a que los médicos deban salir de sus consultorios – y restarles tiempo a sus pacientes – durante varias horas cada vez que deben efectuar este trámite.
Algunos estados cobran por estas etiquetas, creando otro obstáculo para el acceso de las personas que necesitan tener tratamiento para su dolor.
Diederik Lohman, investigador principal de Human Rights Watch, twitteó sobre el anuncio de un nuevo sistema de prescripción, diciendo que son: “Buenas noticias para los pacientes con dolor.”
Puede ver el anuncio de prensa oficial titulado ” La Secretaría de Salud alista plan para acelerar el acceso de pacientes en fase terminal a fármacos controlados” aquí.
Leave a Reply