Aniversario del nacimiento de León Tolstoi, el creador de “la muerte de Iván Ilich”

Categories: Opinion.

Quien a través de novelas como “La Guerra y la Paz” y “Anna Karenina” se reveló como un escritor excepcional, de crudo realismo, también dejó una obra corta muy cercana a quienes trabajamos en cuidados paliativos.
Escrita por por León Tolstoi en 1886, la muerte de Iván Ilich, ha acompañado de alguna manera nuestra formación profesional.

Algunos hemos leído esta obra pensándola como una narración descriptiva de los padecimientos de la persona muriente, en un entorno que no acompaña a Iván Ilich de la manera que desde nuestro área de trabajo intentamos acompañar.
Pero asimismo, la riqueza de este escrito trasciende dicha visión adentrándose en los cuestionamientos existenciales que trae aparejados el final de la vida.

Queda aún el análisis y la reflexión ante el último pensamiento de Iván: “Ha terminado la muerte. Ya no existe”.
Ehospice América Latina recoge una nota publicada por un periódico argentino hace ya algunos meses, pero que mantiene su vigencia en forma absoluta.
En la misma, el filósofo Luis Guerrero Gutiérrez, profesor del Depto. de Fiolosofía de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México traza un recorrido donde lo literario y lo filosófico de esta obra se interrelacionan y dialogan traspasando cada uno la frontera del otro.
Para leer la hermosa nota de Guerrero Gutiérrez haga click aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *