Diez años de investigación y uso clínico de la versión española del ESAS en la valoración sintomática de los pacientes con cáncer avanzado

Categories: Research.

En el Departamento de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, en 2004 se escogió el ESAS (Escala de Valoración de Síntomas de Edmonton) como instrumento para valorar los problemas más frecuentes de pacientes de Cuidados Paliativos, por su aplicación sencilla y por la facilidad a la hora de  interpretar sus resultados. El ESAS permite realizar un seguimiento sistemático de los síntomas del paciente, y proporciona un lenguaje común para los síntomas entre los miembros del equipo. Desde el inicio lo incorporamos a la historia clínica informatizada del paciente haciendo accesible la evolución de los síntomas a otros equipos que intervienen en la asistencia al enfermo.

El instrumento fue diseñado para pacientes de Cuidados Paliativos y con cáncer avanzado por Eduardo Bruera (MD Anderson Cancer Center, Hosuton; USA). Incluye diez escalas numéricas visuales que exploran los síntomas físicos y emocionales de los pacientes: dolor, agotamiento, somnolencia, náuseas, apetito, dificultad para respirar, desánimo, nerviosismo, dificultad para dormir y bienestar. El paciente puede añadir al final del cuestionario otro síntoma que no esté incluido. El ESAS ha sido utilizado en el ámbito hospitalario, domiciliario e incluso telefónicamente. El cuestionario está diseñado para que lo cumplimente el propio paciente. Cuando esto no es posible, el profesional o algún familiar puede indicar la intensidad de aquellos síntomas que se puedan valorar externamente como son: dolor, somnolencia, náuseas, apetito, dificultad para respirar y dormir. Habitualmente los pacientes lo cumplimentan diariamente pero si los síntomas se mantienen estables se puede cumplimentar semanalmente, especialmente si el paciente permanece en su domicilio. Después de utilizarlo varios años en la práctica clínica nos planteamos cómo mejorar la versión del instrumento. A través de diversos estudios concretamos una versión española con términos que en España parecían más apropiados para explorar algunos síntomas como astenia, ansiedad y o depresión. El estudio de validación de la versión española fue el tema de una tesis doctoral y sus resultados se publicaron en European Journal of Cancer

Descartamos a través de un estudio la posibilidad de incluir en el cuestionario otra escala para valorar el estreñimiento. También reportamos los datos de eficacia del trabajo del Equipo de Paliativos mostrando con ESAS la mejoría significativa en la mayoría de los síntomas a los pocos días de iniciar una intervención paliativa.

Al cabo de unos años, siguiendo la orientación del grupo de Edmonton, realizamos un nuevo estudio de validación de una versión revisada que llamamos ESAS-r. Esta nueva versión es preferida por los pacientes, incluye instrucciones, términos alternativos para algunos síntomas y un formato más fácil de leer. El trabajo ha sido publicado en Journal of Pain and Symptom Management.

Tras una década de experiencias pensamos que ESAS-r es un buen instrumento para evaluación de los síntomas, que resulta muy útil en la práctica clínica. En investigación nos permite la comparación de nuestros resultados en un ámbito internacional que no habla sólo inglés sino también en lengua española.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *