Por: Vilma Tripodoro. La identificación temprana de pacientes con necesidades paliativas ha demostrado beneficios en términos de calidad de vida y objetivos de tratamiento. En Argentina no habían sido aplicados métodos prospectivos para identificar necesidades paliativas en pacientes con cáncer. El NECPAL CCOMS-ICO © combina la percepción del médico con indicadores objetivos de progresión de enfermedades crónicas avanzadas y es útil para determinar la prevalencia de pacientes con necesidades paliativas en la población general.
Con este estudio buscamos identificar factores pronósticos de mortalidad en pacientes internados y ambulatorios con cáncer y necesidades paliativas según NECPAL en un Hospital Universitario de la ciudad de Buenos Aires.
Los datos se obtuvieron mediante entrevistas a 10 médicos a cargo de 317 pacientes con cáncer y necesidades paliativas durante dos años de seguimiento. Los predictores de mortalidad en el modelo multivariado fueron: hospitalización (HR 1.87; IC 95% 1.24-2.84; p = 0.003), diagnóstico distinto de cáncer de mama (HR 2.04; IC 95% 1.23-3.40; p = 0.006), enfermedad metastásica (HR 1.67; IC 95% 1.15-2.42; p = 0.007), deterioro funcional (HR 1.95; IC 95% 1.28-2.97; p = 0.002) y nutricional (HR 1.53; IC 95% 1.04-2.23; p = 0.029).
De los 183 pacientes con necesidades paliativas identificados como NECPAL+, tres cuartos (137 personas) murieron en un período medio de 4 meses, con una tasa de mortalidad de 11% por mes. La mortalidad fue mayor en el primer mes de hospitalización (p < 0.003).
Por primera vez en Argentina logramos la identificación sistemática y prospectiva de necesidades paliativas en pacientes con cáncer. La herramienta NECPAL puede mejorar la predicción de la mortalidad en entornos hospitalarios.
Le invitamos a leer:
Para acceder al artículo completo haga click aquí:
Leave a Reply