A morte no cotidiano da graduação: um olhar do aluno de medicina. La muerte en el cotidiano del estudiante de medicina.Brasil.

Categories: Research.

Las conclusiones del artículo que eHospice América Latina reproduce hoy podrían no ser novedosas para quienes trabajan a diario en Cuidados Paliativos,  pero son sin duda un buen ejemplo a tomar de cómo hacer investigación de calidad con recursos limitados y que, a su vez, pueda tener impacto en nuestra propia región.

No por frecuentemente dicho deja de ser verdadero el concepto que en el área académica se escucha decir: “No alcanza con decir que lo que hacemos es bueno, sino que también es adecuado poder demostrarlo”.

Se reproduce el artículo en su versión original en portugués.

Se trata de un estudio de tipo cualitativo cuyo objetivo es describir cómo los estudiantes de medicina correspondientes al cuarto y al sexto año de sus carreras lidan ante situaciones que involucran a la muerte. El marco teórico metodológico es de tipo fenomenológico. Tanto los estudiantes de cuarto como los de sexto año consideraron a la muerte como un sujeto tabú, dado que la misma fue un tema poco discutido durante su formación médica. Para los alumnos de cuarto año, los sentimientos y emociones desagradables que acompañan a la muerte en el contexto del cuidar fueron mitigados por la presencia del profesor y por la expectativa de aprendizaje.

En tanto, los alumnos de sexto año comentan que vivenciar el contexto de terminalidad y muerte les permitió aprender e incorporar este tópico en la práctica médica cotidiana, a pesar de las dificultades e inseguridades que se presentan.

Por lo tanto, además del conocimiento técnico-científico, las habilidades en la relación interpersonal y afectiva del médico resultan importantes para enfrentar el desgaste de la práctica clínica.

Para leer el artículo original, click aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *