Hoy es un momento histórico para los millones de personas que en el mundo viven y mueren debido a condiciones que limitan la vida, como el cáncer, enfermedades cardíacas, HIV y la tuberculosis resistente a múltiples fármacos, dado que la Asamblea Mundial de la Salud ha adoptado la primera resolución para integrar a los servicios de cuidados paliativos y hospices dentro de los sistemas nacionales de salud.
El anuncio fue muy bien recibido por la Alianza Mundial de Cuidados Paliativos (WHPCA)– una organización global de organizaciones de hospicies y cuidados paliativos de 51 países.
La resolución, aprobada en el Consejo Ejecutivo de la WHPCA en enero pasado, esboza recomendaciones claras para mejorar el acceso y la disponibilidad de hospices y cuidados paliativos. Estos incluyen garantizar la presencia de los cuidados paliativos en todas las políticas y presupuestos nacionales de salud y en los planes de estudio para los profesionales de la salud. También pone de relieve la necesidad de los países para asegurar que exista un suministro adecuado de todos los medicamentos esenciales en cuidados paliativos para niños y adultos.
A principios de este año, la WHPCA publicó el primer Atlas Mundial de los Cuidados Paliativos en el final de la vida, con la Organización Mundial de la Salud. Este informe destacaba que el 42% de los países del mundo tienen bajo o ningún acceso a servicios de cuidados paliativos y que sólo 20 países de todo el mundo cuentan con cuidados paliativos bien integrados en el sistema de salud. El ochenta por ciento de los países del mundo tienen acceso bajo o muy restringido a los opioides de acción fuerte para el control del dolor, lo cual significa que millones de personas en todo el mundo están viviendo y muriendo sumidos en el dolor y la angustia y con poca o ninguna atención de calidad.
David Praill, Presidente de la Alianza Mundial de Cuidados Paliativos y también Director Ejecutivo de Help the Hospices, la principal organización benéfica de cuidados paliativos y ayuda a los hospices del Reino Unido, dice:
“Estamos muy contentos de ver la aprobación de esta resolución, que da esperanza a las millones de personas que son afectadas por enfermedades que limitan la vida a nivel mundial. Es inaceptable en aún hoy muchas personas pueden vivir y morir con problemas graves de salud para los cuales la atención resulta inadecuada y recibiendo casi nada mas que algo de paracetamol para aliviar su dolor. El escuchar en esta reunión el grado de compromiso por parte de tantos gobiernos para hacer frente a esta situación y mejorar el acceso a los cuidados paliativos y los cuidados paliativos ha sido extraordinario.”
“La Alianza Mundial de Cuidados Paliativos celebra la aprobación de la resolución y espera con interés trabajar con la Organización Mundial de la Salud, gobiernos y nuestros muchos socios para que las recomendaciones sean una realidad y para mejorar y aumentar el acceso a la calidad y al cuidado asequible para aquellos que lo necesitan. “
Leave a Reply