Las enfermedades terminales están colapsando al sistema de salud del país y Oaxaca. Frente a ello, es urgente que la LXII Legislatura, reforme la ley de salud, y se establezca en la entidad, la alternativa de la medicina paliativa en enfermos terminales, señaló recientemente el el Doctor Uria Guevara López, Jefe de la Unidad de Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
El especialista urgió a las instituciones y Poderes del Estado, a poner en la agenda ciudadana, “que todos vamos a morir, y nadie piensa, en los padecimientos de enfermedades no curables que pueden ser atendidas como cuidados paliativos”.
En la nota publicada por un periódico de México, Guevara López señala que paulatinamente van aumentando los enfermos con padecimientos incurables, entre ellos, los pacientes con cáncer, lo mismo que con enfermedades neurodegenrativas, insuficiencia hepática y renal.
La asistencia por Cuidados Paliativos “Es de primordial importancia para el futuro y mediano plazo, porque actualmente la esperanza de vida de los mexicanos es de 76 años, cuando en los 50 era de 35 años, y el gran problema de la población es que no previó como se iba atender y seguramente se requerirá de grandes recursos e instalaciones y servicios de salud”, advirtió Guevara López, quien actualmente es Jefe de la Unidad de Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Agregó que “el cáncer es un problema de salud pública y constituye una de las tres primeras causas de muerte; 3 de cada 10 mexicanos muy probablemente pudieran padecerlo y cada año 9 millones de personas enferman en el mundo de cáncer. Hasta ahora la ciencia no puede evitar que el 70 por ciento fallezcan. Además, los países en vías desarrollo tenemos menos capacidad para atenderlo”.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –continuó el doctor Guevara López -, en los próximos años cerca de un millón de personas necesitarán cuidados paliativos en América Latina.
Refirió que la ley de salud estatal, actualmente establece que se tiene que curar a todas las personas como un derecho constitucional, “sin embargo no todos los pacientes se pueden curar y por lo tanto la medicina paliativa debe de ser considerada en la ley”, insistió.
Refirió que si un paciente no se puede curar, se puede rehabilitar, y si esas dos opciones son imposibles, se puede “paliar”. “Hoy en día se debe de integrar la paliación en los modelos médicos”.
Es que – dijo-, las enfermedades crónico degenerativas pueden colapsar a los sistemas de salud del mundo.
Para más información, click aquí
Leave a Reply