Durante los días 16 y 17 de Marzo, ministros de distintos países del mundo, al igual que expertos en investigación sobre el tema, clínicos y ONGs se reunen por primera vez para discutir problemas producidos por la demencia.
Los cuidados paliativos pueden mejorar la calidad de vida de personas que viven y que mueren con demencia, así como ayudar a sus cuidadores.
Reconociendo esto, la Alianza Mundial de Hospice y Cuidados Paliativos (WHPCA) ha redactado un documento a través del cual se solicita a los ministros a tomar acciones en pro de mejorar los cuidados paliativos para las personas que sufren demencia y para sus cuidadores.
En dicho documento, la WHPCA resalta: “Dado que la población está envejeciendo, resulta absolutamente fundamental que construyamos en todo el mundo servicios de salud y sociosanitarios capaces de proveer cuidados centrados en la persona a lo largo de toda la vida y hasta el mismo final de la misma”.
“Aún cuando la curación no resulte posible, siempre se puede hacer algo, y el enfoque brindado por los cuidados paliativos debería hallarse disponible para todos aquellos que viven y mueren tanto con demencia como por otras enfermedades que resultan limitantes para la vida.”
Al mismo tiempo, la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional (Alzheimer’s Disease International;ADI) ha editado el manual: Comunidades Amigas de la Demencia (DFCs): Nuevas áreas y ejemplos globales, que puede ser descargado desde el sitio de ADI website.
Este manual documenta los esquemas de DFC alrededor del mundo, demostrando el potencial que tienen estos programas para mejorar la vida de quienes sufren demencia y de sus cuidadores.
En breve eHospice América Latina enviará el reporte de Claire Morris, representante de WHPCA en esta importante reunión.
Para leer el artículo,click aquí.
Leave a Reply