Decidido apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud a los cuidados paliativos.

Categories: Policy.

Más de 20 millones de personas en todo el mundo precisan ser asistidos a través de dispositivos de cuidados paliativos al final de la vida, y muchos más necesitan estos servicios antes de llegar a esa fase de la enfermedad o como miembro de la familia de una persona gravemente enferma. Esta gran necesidad es muy superior a la capacidad de los servicios de cuidados paliativos especializados o profesionales del cuidado paliativo. Por lo tanto, es esencial que los cuidados paliativos se integren como parte de los sistemas nacionales de salud, y también de los programas de medicina y enfermería.

La pasada semana, la Asamblea Mundial de la Salud consideró y aprobó la resolución: “Fortalecimiento de los cuidados paliativos como un componente del tratamiento integrado dentro de la continuidad de la atención.”

Este amplio documento hace un llamado a los estados miembros para integrar los cuidados paliativos dentro de sus sistemas nacionales de salud.

La resolución menciona una serie de niveles en los que los estados pueden actuar para asegurarse de que esta integración se lleve a cabo. Se insta a los Estados Miembro de la OMS a:

· Desarrollar, fortalecer y poner en práctica políticas de cuidados paliativos;

· Fomentar las iniciativas de cuidados paliativos de apoyo, incluyendo la educación y la formación, la mejora de la calidad y la disponibilidad de medicamentos esenciales para la prestación de los cuidados paliativos

· Prestar apoyo a los cuidadores

· Incluir los cuidados paliativos como una parte de la formación integral que incluye la formación básica para todos, enfermería, trabajo social, médicos y profesionales de la atención espiritual, entrenamiento formativo intermedio para todos los trabajadores de la salud que habitualmente trabajan con personas con enfermedades graves, y formación avanzada para los especialistas en cuidados paliativos.

· Garantizar el acceso a los medicamentos esenciales

·  Fomentar alianzas entre el gobierno y la sociedad civil para aumentar el acceso a los cuidados paliativos

·  Implementar y monitorizar los componentes de cuidados paliativos del plan de acción de la OMS para enfermedades no comunicables.

En todo el mundo, hay muchos estudios de casos de países en los que esta integración está comenzando a suceder. En Kerala, India, el modelo de cuidados paliativos basado en la comunidad muestra cómo el gobierno y la sociedad civil pueden trabajar juntos para llevar los cuidados paliativos a todos los que lo necesitan. En Ciudad del Cabo, Sudáfrica y en Kampala, Uganda, la Universidad de Ciudad del Cabo y Hospice Africa Uganda son ejemplos de cómo los cuidados paliativos pueden ser parte de la formación integral, tanto en términos de formación básica para los trabajadores de la salud en general como de formación especializada para médicos, enfermeras y otros profesionales abocados más específicamente a la atención paliativa.

En las diferentes ediciones mundiales de ehospice se han publicado en los últimos días más ejemplos de cómo se está integrando a los cuidados paliativos en los servicios de salud en los diferentes países y regiones del mundo e invitamos hoy a quienes trabajan en cuidados paliativos en América Latina a enviar sus notas/casos/historias acerca de cómo sus servicios se hallan integrados en los sistemas de salud.

Esperamos que este reconocimiento, otorgado desde un nivel tan elevado como el de la Asamblea Mundial de la Salud aliente a los países a prestar más apoyo a los proyectos de cuidados paliativos existentes y a crear un entorno normativo propicio para el desarrollo de futuras iniciativas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *