Por: Marcela López Osio
(Asociación Alianza Boliviana de Cuidados Paliativos – AABCP)
Foto: Fiorella Rivera (Bolivia)
La lucha de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Familiares y Voluntarios de La Paz Bolivia, se inició hace más de 4 años con el fin de efectivizar los derechos a la salud y la vida. Entre sus principales demandas están los tratamientos dignos y oportunos de radioterapia y quimioterapia, equipamientos de tecnología avanzada, formación y contratación de especialistas y cuidados paliativos.
En el año 2018, esta organización sumó a sus demandas la conformación de un equipo de cuidados paliativos y una ambulancia para visitas domiciliarias a pacientes con cáncer avanzado del Hospital de Clínicas (el único servicio público de tercer nivel del Departamento de La Paz que atiende a pacientes con cáncer que no tienen seguro social). Esta demanda fue iniciada con una carta al Ministerio de Salud, la cual contó con el apoyo de profesionales de Cuidados Paliativos, gracias a este pedido se contrata a un médico para hacer atención a domicilio y es desde entonces que se crea una relación de solidaridad entre los miembros de ambas asociaciones.
El 21 de marzo de 2019, pacientes, familiares y voluntarios salieron a las calles para demandar a las autoridades gubernamentales el cumplimiento de los compromisos. Entre varios puntos está la contratación de profesionales de enfermería y nutrición, la designación de un nuevo médico paliativista, la dotación de medicamentos esenciales y una ambulancia para que el equipo pueda desplazarse con facilidad.
Sabemos que estas voces, son también las voces de otras personas que están sufriendo en diferentes lugares de nuestro país. Somos conscientes del arduo trabajo que hay por hacer, lo que implica tiempo y dedicación de manera voluntaria. Es la esperanza y la motivación de alcanzar este derecho, lo que nos mantiene con los pasos firmes para avanzar.
Como Asociación Alianza Boliviana de Cuidados Paliativos, reconocemos esta lucha, la acompañamos y respaldamos. Esperamos que el gobierno escuche estas demandas, se cumplan los compromisos y se promueva la contratación de nuevos profesionales que formen un equipo de atención integral para el alivio del sufrimiento asociado a la salud de más de 63 000 personas que lo requieren (cifra del 2015, Reporte Lancet). El desarrollo de los cuidados paliativos en Bolivia es bajo en comparación con los otros países de la región, de acuerdo a los indicadores de desarrollo de cuidados paliativos de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP). Tenemos que unir fuerzas para avanzar en el desarrollo de los cuidados paliativos en el país.
Leave a Reply