Frecuentemente, en los Cuidados Paliativos citamos experiencias exitosas relacionadas con nuestra intervención en la asistencia de pacientes y sus familias. Esas experiencias suelen animarnos a profundizar la práctica. Asimismo, en forma no infrecuente, existen referencias a los cuidados paliativos que dan cuenta de cierta falta de rigurosidad en los métodos de investigación utilizados en varios estudios.
De alguna forma, al menos una parte de esto es cierta. Distintos factores, tales como la dificultad en el cumplimiento “ortodoxo” del método científico de las ciencias naturales, así como el desconocimiento por los practicantes de las “ciencias duras” en cuanto a los métodos empleados por las ciencias sociales, y en parte también por los distintos motivos que afectan la práctica de los cuidados paliativos en nuestra región, confluyen en generar dichas aseveraciones.
Este estudio contrarresta hipótesis como la descripta inicialmente y echa luz sobre un tema que difícilmente haya sido abarcado desde una mirada inquisitiva.
Veamos: con el objetivo de documentar, describir y caracterizar el quehacer del fonoaudiólogo en los cuidados paliativos, se realizó una revisión bibliográfica narrativa.
A pesar del reporte de la importancia de su quehacer profesional en los cuidados paliativos, existe escasa información que determine el rol del fonoaudiólogo en este campo. Siga leyendo (click aquí)
Leave a Reply