La Asamblea Muncial de la Salud número 68 finalizó el pasado 25 de Mayo de 2015, un día que incluyó un evento colateral muy importante en torno a los Cuidados Paliativos Pediátricos (CPP).
Usualmente, estos eventos colaterales suelen contar con pocos asistentes dado la partida de una cantidad importante de los delegados. Sin embargo, el evento de CPP contó con la asistencia de más de 100 delegados y representantes de organizaciones no gubernamentales.
Asímismo, además de las ponencias de dos de los Directores Asistentes Generales, que expusieron junto al embajador de Panamá, se contó con una presencia muy especial: la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, quien hizo un llamamiento a continuar los esfuerzos a favor de los cuidados paliativos.
La Asamblea Muncial de la Salud de este año no contó a los cuidados paliativos en su agenda formal; sin embargo, se trataron diversos tópicos relacionados con los cuidados paliativos. Resulta sin duda de suma importancia manetener la presencia de profesionales de nuestra especialidad en estas reuniones.
Los representantes de cuidados paliativos presentes fueron:
· Diederik Lohman & el oncólogo Oumar Ba (Human Rights Watch)
· Joan Marston, Sue Boucher y Busi Nkosi (ICPCN)
· Eric Krakauer (IAHPC)
· Sylvia LeFebvre y Giovanna Abiatti (Maruzza Foundation)
· Jim Cleary (PPSG)
· M.R. Rajagopal (Pallium India)
· James Wells (EMMS International)
· yo mismo, Dr Stephen R. Connor (WHPCA)
Como prosecución de la Revisión 2014 de Enfermedades No Transmisibles (EnT), los estados miembro destacaron su voluntad de mantener a las EnT en un lugar prioritario de la agenda, así como la urgente necesidad para un progreso aún mas sustancial en este tema, con vistas a la próxima reunión de Revisión y Evaluación de Enfermedades No Transmisibles, a realizarse en 2018.
Fue también señalada la importancia de incluir la cobertura universal en salud dentro de los objetivos de desarrollo sustentable global (definidos como Promoción– Prevención– Tratamiento– Rehabilitación – Paliación).
Tuvimos la oportunidad de promover la Resolución de Cuidados Paliativos del último año, así como de conversar con delegados de los estados miembro, para alentar la implementación de los cuidados paliativos dentro de los sistemas nacionales de salud y solicitar su apoyo para el trabajo de la Organización Mundial de la Salud en la implementación a nivel mundial.
El año próximo año, se le solicitará al Director General que reporte acerca del progreso en la implementación de la resolución y desearemos que los estados miembro no sólo acepten el reporte sino que se aboquen a aspectos mensurables del progreso y desarrollo de los cuidados paliativos a nivel global.
Puede leer más acerca del evento de Cuidados Paliativos Pediátricos haciendo click aquí en la eición de eHospice de la Red Internacional de Cuidados Paliativos Pediátricos.
Leave a Reply