La educación en cuidados paliativos es esencial para la completa formación de los alumnos de Medicina, independientemente de la especialidad que elijan más adelante, según los resultados de una investigación del programa ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, publicada en la revista BMJ Supportive & Palliative Care.
Los investigadores exploraron las reacciones de 316 estudiantes de la Facultad de Medicina durante cuatro años a un curso optativo de cuidados paliativos, haciéndoles reflexionar por escrito sobre esta disciplina.
Tras el análisis de respuestas, se extrajeron cinco conclusiones:
1- el curso ayuda a los estudiantes a convertirse en doctores y actuar como tales
2-promueve una visión holística del paciente y de su familia
3- los cuidados paliativos abren un nuevo campo de conocimiento
4- el curso permite a los estudiantes pensar y reflexionar sobre su desarrollo personal y profundizar en los aspectos humanísticos de su práctica profesional.
5- la práctica es fundamental en el aprendizaje de los cuidados paliativos.
Asimismo, los participantes del estudio afirmaron que recomendarían esta práctica a los médicos que quieran formarse en esta disciplina y resaltaron su “marcado carácter humanístico”, que ayuda a comprender “el auténtico propósito de un médico, que es permanecer al lado del paciente”.
La educación en cuidados paliativos se ha convertido en muchos países europeos en una prioridad. Sin embargo, “falta información sobre las experiencias de los estudiantes”, que podría ayudar a las universidades a adaptar sus programas a las necesidades demográficas y sociales.
Los autores de Does Palliative Care Education Matter to Medical Students? The Experience of Attending an Undergraduate Course in Palliative Care son el investigador principal del Programa ATLANTES, profesor de la Facultad de Medicina y especialista de Cuidados Paliativos en la Clínica Universidad de Navarra, Carlos Centeno; la profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valladolid (campus de Soria), Montse Ballesteros; el sociólogo e investigador de ATLANTES, José Miguel Carrasco; y la investigadora de ATLANTES y directora del Máster en Enfermería en Cuidados Paliativos de la Facultad de Enfermería, María Arantzamendi.
Para ver nota completa, click aquí.
Leave a Reply