Este año, el día Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos tendrá lugar el 10 de octubre. Su tema estará focalizadoen los pacientes que viven en condiciones específicas que a menudo dificultan aún ás el acceso a los cuidados paliativos, lo cual incluye a niños, personas LGBT, gente que vive con VIH, prisioneros, soldados y aquellos que viven en áreas rurales.
En el ámbito de los cuidados paliativos, todos deberían ser visibles, pero existen “pacientes ocultos” con “vidas ocultas” para quienes no se reconoce la necesidad de cuidados paliativos. Los niños son a menudo olvidados y “ocultos”, en tanto se estima que 21 millones de niños podrían beneficiarse de un enfoque de cuidados paliativos. La visión de la Alianza Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos (WHPCA) y de la Red Internacional de Cuidados Paliativos Pediátricos (ICPCN) es un mundo con acceso universal a hospices y cuidados paliativos tanto para los adultos como para los niños.
Los cuidados paliativos deberían hallarse disponibles para todos los que padecen enfermedades limitantes para la vida, independientemente de su edad, raza, tipo de enfermedad, género, sexualidad o el lugar donde viven.
A través de la creación de oportunidades para hablar de estos problemas, la WHPCA e ICPCN desean incrementar la disponibilidad de hospices y cuidados paliativos para niños y adultos a través de todo el mundo.
El objetivo del Día Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos es aumentar el conocimiento público y el entendimiento de estas necesidades –médicas, sociales, prácticas y espirituales- de las personas que viven con enfermedades limitantes para la vida y de sus familias.
El Día provee una oportunidad a las organizaciones locales y nacionales de Hospices y Cuidados Paliativos para recolectar fondos útiles al mantenimiento y desarrollo de dichos servicios.
Liz Gwyther, Directora de la Alianza Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos (WHPCA), dijo: “El Atlas Global de Cuidados Paliativos en el Final de la Vida” estima que, en el mundo, existen más de 40 millones de personas que podrían beneficiarse de los cuidados paliativos (estando 20 millones de ellas en el final de la vida). Sin embargo, reciben cuidados paliativos menos del 10% de quienes los precisan.
“El lema de este año “Vidas Ocultas/Pacientes Ocultos” destaca a los grupos que tienen barreras aún mayores para acceder a los cuidados paliativos. Nosotos alentamos a todos los involucrados de alguna manera en el movimieno hospice y los cuidados paliativos a usar los materiales diseñados para el Día Mundial a fin de aumentar el conocimiento del público acerca de la necesidad de este enfoque por parte de estos “pacientes ocultos” y cómo llegar a ellos y colaborar para que puedan acceder al cuidado que ellos necesitan.”
A su vez, Joan Marston, Directora Ejecutiva de la Red Internacional de Cuidados Paliativos, ha comentado: “El acceso a los cuidados paliativos para niños es escaso en muchas partes del mundo. En tanto hay países cuyos cuidados paliativos pediátricos están bien desarrollados, eso no ocurre en la mayoría de los países”.
“Por lo tanto, es esencial que podamos utilizar el Día Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos para abogar n pro del desarrollo global de los cuidados paliativos pediátricos y para continuar haciendo eso hasta que cada niño que lo necesite pueda tener acceso a cuidados paliativos de alta calidad.”
¿Qué podés hacer para participar?
Hay muchas cosas que podés hacer para que el Día Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos sea un éxito. Visitá el website de la Alianza Mundial de Hospices y Cuidados Paliativos Worldwide Hospice Palliative Care Alliance, donde encontrarás como participar y hallarás material promocional para usar en la planificación de tus propios eventos en www.worldday.org.
Leave a Reply