Si bien la investigación en cuidados paliativos en América Latina aún no se ha desarrollado tal como quisiéramos, nos alegra observar como, en cada nuevo Congreso de la ALCP, se incrementa no solamente el número sino también la calidad de los trabajos presentados.
ehospice transcribe los resúmenes de las tres presentaciones orales de trabajos de investigación que resultaron premiadas.
Dos de dichas presentaciones provienen de Chile y la restante de Argentina.
En Primer lugar, resultó elegido un trabajo comparativo retrospectivo acerca de las diferencias halladas en pacientes portadores de cirrosis hepática asistidos con o sin cuidados paliativos (J Quilodran, N Muñoz, P Sanhueza, F Rios).
El Segundo lugar correspondió también a otro trabajo de origen chileno (G Schiappacasse; P González). El mismo es un estudio fase 2, prospectivo y randomizado acerca de la utilidad de la dexametasona en la fatiga de origen oncológico.
El Tercer lugar premió a un trabajo argentino relacionado con el manejo del dolor en niños, efectuado en el Hospital Nacional “Prof. A. Posadas” (R Kiman; G Mosca; L Doumic; M Rodriguez; ML Requena.
Felicitamos a los autores de estos trabajos así como a todos aquellos que enviaron comunicaciones al Congreso. Al mismo tiempo, ehospice resalta una vez más la importancia de la investigación en orden de tener nuestra propia base de evidencia, que en algunos aspectos puede ser notoriamente distinta a la realidad que ocurre en países fuertemente productores de investigación en cuidados paliativos.
Para ver el artículo completo haga click aquí.
Leave a Reply