¿Opioides peligrosos o prescriptores peligrosos?

Categories: Featured and Opinion.

Por: Danielle Soler (Comité de Acceso a Opioides de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos, ALCP)
Foto: Joe Darrow

En el editorial escrito por Claud Regnard, Rob George, Amy Profitt (2018) a propósito de los malos entendidos, confusión y miedo que continúan generando los opioides a diferencia de muchos medicamentos poderosos, los autores hacen un recorrido sobre casos relacionados con el mal uso de los opioides que han sido titulares de periódico en Inglaterra en los últimos 10 años y que fortalecieron la estigmatización de esos medicamentos sugiriendo que la muerte asistida podría ser una buena alternativa para una buena muerte.  Los autores analizan estos hechos diferenciando las situaciones como es el informe oficial de la auditoría del Liverpool Care Pathway (LCP) que demostró que es un excelente instrumento en los hospitales de donde hubo buena formación clínica de los equipos con médicos seniors tomando el liderazgo en el cuidado de los pacientes, el caso de la médica de familia del hospital comunitario de Londres no utilizó las recomendaciones de la OMS para el uso de la escalera analgésica y el uso de morfina para sedación paliativa en los Países Bajos, aunque ninguna guía indica su uso en procedimiento y casos de evidente mal uso como el caso de Shipman Inquiry en el que el Dr. Shipman, un asesino que por casualidad también era médico y tuvo la facilidad de usar el opioide con la intención de matar usando altas dosis de morfina en mujeres ancianas sin diagnóstico de terminalidad.

La crisis actual de opioide en los Estados Unidos ha sido influenciada por varios factores y es simplista culpar sólo a los médicos prescriptores o a los opioides. Según el informe final de “The President’s Commission on Combating Drug Addiction and the Opioid Crisis” (2017) hubo educación médica deficiente, cabildeo de grupos de pacientes con dolor solicitando el medicamento, y el caso de una carta al editor (sin fundamento!) en la famosa revista New England Journal  en los años 80 con el título “Addiction Rare in Patients Treated with Narcotics” [Adicción poco frecuente en pacientes tratados con narcóticos], citada más de 600 veces, que influenció a muchos prescriptores. Otro factor importante fue el papel de la industria farmacéutica: Sólo una empresa farmacéutica patrocinó en Estados Unidos más de 20.000 eventos educativos para médicos y otros, en el manejo del dolor con opioides, alegando que su potencial para la dependencia era bajo y otragran industria farmacéutica subvencionó The Join Comission para poner el dolor como el “quinto signo vital”.

Les invitamos a leer esta editorial que el Dr. Regnard y la revista Palliative Medicine nos permitieron traducir y poner a disposición de todos Ustedes. Leer en español.

¿Opioides peligrosos o prescriptores peligrosos? Para mí, seguro que lo que hay son prescriptores peligrosos.

Más información:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *