Vilma Tripodoro habla sobre Cuidados Paliativos en Argentina

Categories: In The Media.

La doctora Tripodoro nos comenta acerca de la importancia de pensar a las personas en su totalidad, teniendo en cuenta que se ha olvidado que la misión de la medicina es no sólo curar las enfermedades sino también proteger a los enfermos.

Continúa diciendo que en otros tiempos, la muerte era tomada como un hecho natural que sucedía en la casa, en familia, incluyendo niños y amigos. Dice que si bien los tiempos cambiaron en un sentido para mejor, porque se puede hacer mucho más para curar las enfermedades y prolongar la vida, también por otro lado, se oculta la muerte y no se le presta la debida atención a quienes padecen una enfermedad terminal.

Según la doctora, la medicina prepara a los médicos más para curar que para cuidar. De ese modo, se deja afuera a una cantidad enorme de personas que tienen enfermedades graves, crónicas, incurables, pero que no se están muriendo y que, a lo mejor, tienen mucho por vivir, si reciben la atención adecuada. Por eso es que esta medicina cuidadora debería estar presente mucho antes del final de la vida. Ello permite detectar antes esas necesidades en un sentido multidimensional, entendiendo al paciente como el centro de la cuestión.

Advierte que es importante no separar algo que es indisoluble, que es la persona con su familiacon su entorno social y afectivo, con su biografía, con sus valores, con su cultura.

La tarea es ir acompañando y cuidando hasta el final, entendiendo que la muerte es parte de la vida. Es la vida la que debe ser digna y no la muerte nada más; por eso no le gusta el término “muerte digna”.

La aceptación de la realidad de la muerte es una oportunidad única y necesaria en nuestras vidas: nos permite despedirnos en paz. Tanto si nos toca irnos como si nos toca quedarnos, concluye.

Lea el artículo completo en Diario Clarín

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *